El mundo actual exige que la comunicación dentro de una organización sea integral y no basta con solo considerar los canales tradicionales. Por ello se debe priorizar las necesidades de una audiencia cada vez más exigente e hiperconectada a través de una visión 360° de la estrategia corporativa.
Este entorno lleva a la creación de estrategias de comunicación y marcas potentes que permitan lograr un posicionamiento y relevancia para el consumidor.
Por ello, es necesario incorporar en la gestión de una marca, herramientas de Consumer Insights como insumo estratégico en la planificación estratégica de una marca y tendencias globales, que permitan lograr la máxima eficiencia en la generación del valor de la marca.
Al final de este WorkShop de Microfinanzas, los estudiantes habrán adquirido las habilidades y el conocimiento para:
COMPETENCIAS:
- Comunicación Estratégica Digital
- Reconocer las habilidades personales y técnicas necesarias para convertir el servicio al cliente en una ventaja competitiva de su organización.
- Promover la práctica de habilidades de comunicación efectiva que fortalezca las relaciones de servicio entre colaboradores dentro de la organización y en situaciones de atención, considerando las necesidades y exigencias del cliente.
- Comprender y valorar la importancia de mejorar los estándares de atención al cliente incorporando prácticas efectivas para el adecuado manejo de las quejas, objeciones y/o reclamos.
- Aplicar herramientas para la gestión emocional en el proceso de atención y comunicación para brindar un servicio de calidad.
- Branding y Consumer Insights
- Comprender los principales conceptos de Branding, así como los principales modelos de valor de marca con enfoque en el consumidor final.
- Definir y valorizar los diferentes componentes que forman el entorno de una marca.
- Reconocer la importancia de realizar un plan estratégico de la marca, definir los objetivos marcarios y los elementos necesarios para su realización.
- Conocer todas las implicancias del desarrollo de la experiencia de marca, así como los principales modelos aplicativos.
- Comprender lo que es un Insights y cómo aplicarlos a las estrategias de marketing y marca. Asimismo, los participantes conocerán de las tendencias universales del consumidor en base a su comportamiento, movimientos culturales, entre otros.
METODOLOGÍA:
El WorkShop de Microfinanzas es de naturaleza práctica, dinámica y participativa, en el que se unen teoría y casuística. A partir de la metodología del WorkShop, el Expositor tiene un rol como promotor y colaborador de procesos centrados en el aprendizaje significativo y la construcción cooperativa de conocimiento, teniendo en cuenta los saberes previos de quienes participan en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Se ha considerado establecer un esquema metodológico que tendrá en cuenta lo siguiente:
- Presentación y discusión en clase: Se realiza la presentación de teoría y ejemplos, explicados por el Expositor. Se pide la participación activa de los participantes para comentar las experiencias y los casos presentados. Esta discusión es orientada para proveer un entendimiento amplio de los temas.
- Aplicación y retroalimentación: En esta parte los participantes analizan, discuten casos y solucionan ejercicios de aplicación y problemas propuestos por el Expositor, cuya aplicación los acercará a la realidad laboral y empresarial. Esta interacción permite la retroalimentación/feedback de sus desempeños.
Se utilizarán estrategias didácticas tales como ejercicios prácticos, estudio de casos, debates, dinámicas participativas, dramatizaciones vivenciales, juego de roles, uso de videos, etc., las cuales afianzarán lo aprendido.