TRANSFORMACIÓN DE PROCESOS
USANDO DESIGN THINKING
Workshop virtual de microfinanzas
El mundo venía cambiando, pero a partir de la pandemia que nos azota el mundo ha acelerado aún más su proceso de cambio, incrementando la incertidumbre sobre los hábitos e insights de los consumidores; al iniciar esta, ya nos encontrábamos con tendencias de innovación y transformación digital que surgieron para enfrentar los desafíos de las exigencias del mercado a las que se enfrentan las instituciones microfinancieras.
Ahora más que nunca se requiere de cambios en los paradigmas organizacionales, en la cultura de trabajo y de una moderna gestión empresarial, es ahí donde la Gestión por Procesos –en adelante GxP– se constituye en la más moderna y principal herramienta de alineamiento organizacional a la estrategia de la organización y de flexibilidad para adecuar rápidamente a la Caja a las tendencias de cambios de los consumidores microfinancieros.
En tal sentido, la FECPMAC que agrupa a 11 Cajas Municipales del país constituye en el ente válido para coordinar y organizar y la más interesada en realizar una formación en temas de gobierno de procesos y gestión de los procesos con metodologías modernas, en su fin supremo de ayudar a las Cajas a enfrentar la incertidumbre de las tendencias actuales y mantener la supervivencia del modelo de microfinanzas que tanto ha aportado en las últimas décadas a nuestro país.
OBJETIVO:
El workshop tiene el objetivo de facilitar de manera remota uno de los componentes de la implementación del modelo marco para la gestión por procesos bajo un enfoque de gobierno, que las Cajas requieren para su modernización y adecuación a las exigencias actuales.
Al finalizar la formación los participantes tendrán claridad para aplicar design thinking en la transformación de los procesos de su Caja que les permita entender la incertidumbre que genera el nuevo consumidor financiero.
DIRIGIDO:
Colaboradores que estén directamente relacionados al área de procesos o sus equivalentes: organización y métodos, transformación, mejora continua, normativa; y también a las áreas de productos de las Cajas Municipales e instituciones de microfinanzas.
METODOLOGÍA:
Se utilizarán diversas metodologías con el fin de interiorizar los conocimientos y habilidades en los participantes.
Entre las principales indicamos:
- Participación activa en la definición de los conceptos, logrando hacer suyos los conocimientos.
- Dinámicas para interiorizar habilidades necesarias, de manera que puedan aplicarlas en sus actividades laborales diarias, incrementando la probabilidad de éxito.
- Método socrático que mediante preguntas poderosas permite que los participantes mediante su propio esfuerzo de reflexión y razonamiento logren encontrar sus respuestas (base del coaching).
- Taller de casuística con la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, de manera que aplican los conocimientos adquiridos en escenarios controlados.